Organizaciones religiosas, comerciales, profesionales, sindicales, ambientalistas, comunitarias, educativas y culturales, entre otros enviaron una carta a líderes legislativos solicitando una investigación con vistas públicas sobre el impacto económico al país y al sistema eléctrico del nuevo Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Las organizaciones firmantes de la carta insistieron en que es responsabilidad de la Asamblea Legislativa, como representantes electos del pueblo de Puerto Rico, abogar por una reestructuración de la deuda de la AEE justa y económicamente sostenible para Puerto Rico.
“Es impostergable llevar a cabo una investigación con vistas públicas, sobre las consecuencias que este PAD tendría en el país de ser confirmado en el Tribunal. Desde hace ya varios meses, hemos estado levantando bandera sobre los serios impactos económicos que el nuevo PAD impondría a todos los sectores del país,” planteó Monchito Ortiz Erazo, presidente electo de la Asociación de Detallistas de Gasolina.
“En el caso de las gasolineras, no podemos aguantar más aumentos a la luz para pagar una deuda no asegurada que puede cancelarse. Para nosotros, más aumentos significa cierres de negocios y alzas en precios para nuestros consumidores”, añadió.
El PAD propone la emisión de $2.3 mil millones de deuda nueva, financiada por aumentos en la factura de luz que durarán 35 años o más. De igual forma, contempla cientos de millones de dólares de pagos en efectivo, incluyendo hasta $400 millones para el pago de honorarios relacionados con el caso de quiebra de la AEE y cientos de millones a algunos de los bonistas de la AEE.
Por su parte, Iyari Ríos González, presidente saliente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico enfatizó que ya varios estudios económicos y financieros han señalado el impacto que más aumentos en la factura de luz tendrían en nuestra economía, provocando más aumentos en el costo de vida, migración, cierres de negocios y desempleo.
“Es inaceptable e irresponsable que la Junta de Control Fiscal haya pactado este Plan de Ajuste de la Deuda sin publicar ningún análisis sobre el impacto que este plan tendría en el desarrollo económico del país ni en la recuperación del sistema eléctrico,” puntualizó.
La misma Junta de Control Fiscal ha reconocido en el Plan Fiscal certificado de la AEE que el PAD estará extrayendo dinero para el pago de la deuda que pudiera utilizarse para reconstruir y modernizar nuestro sistema eléctrico.
Por otro lado, Johnny Rodríguez, presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE, señaló que los 12,000 jubilados de la AEE siguen viviendo con la incertidumbre de no saber si van a continuar llegando sus pensiones, dado la insolvencia del Sistema de Retiro
Las organizaciones firmantes de la carta confían en que la Asamblea Legislativa acogerá su petición e investigará las consecuencias que el PAD de la AEE tendría en el país de ser confirmado en el Tribunal.
The post Piden a la Legislatura investigar impacto económico del PAD appeared first on Periódico La Perla.
Powered by WPeMatico
Ir a la fuente
Author: La Redacción