La estatua de Juan Ponce de León

Imagen de la Colección de Fotografías de A. Moscioni del Sistema de Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Foto original pertenece a la Colección Carlos Cianchini.

Por: Wilbert Pagán Ayala

Este espacio adyacente a la Iglesia San José es uno de los más antiguos de la ciudad de San Juan. Al igual que el resto de las plazas de la ciudad, ésta no fue pavimentada sino hasta finales del siglo XIX. Ya aparecía en los planos de 1862, hechos por Manuel J. Castro y José López Bagó. El arquitecto José Hernández, el mismo que preparó varios proyectos para la Plaza Santiago, firmó un proyecto para la pavimentación de la Plaza Santo Domingo -fechado el 27 de abril de 1867- manuscrito que se puede encontrar en el Archivo General de Puerto Rico.

Juan Ponce de LeónEn esta plaza se encuentra la estatua de Juan Ponce de León (1882) del escultor C. Bupert y su fundición fue hecha por la compañía J. L. Mott. Esta fue removida de la Plaza Santiago -hoy, Plaza Colón- y allí fue ubicada la estatua de Cristóbal Colón el 23 de enero de 1894.

La estatua fue hecha utilizando el bronce de los cañones tomados de los ingleses en el asalto de 1797, cuando la flota de sesenta navíos y más de nueve mil casacas rojas -soldados británicos durante el siglo XVIII- atacó sin éxito la ciudadela. Una misma estatua fue creada en 1922 para Anderson Circle, en la ciudad de San Agustín en Florida por el mismo escultor, pero su fundición fue hecha en Gorham Manufacturing Company, Providence, Rhode Island.

En la década de 1930, la estatua se encontraba bordeada por unos pilarotes y cadenas -según foto del Álbum de Oro de Puerto Rico de 1939- que fueron removidos. El pedestal de la estatua para esa época era de mayor altura, actualmente está casi al alcance del suelo. Antes de 1894 en el lugar de la estatua se abría una cisterna para dar agua en épocas de pertinaz sequía a los vecinos de la parte alta de la Ciudad.

La plaza ha tenido varios nombres a través de los años: Plaza de Santo Domingo, hasta la década del 1860 -un plano de 1867 lo constata-, después se llamó Plaza de San José; en el 1902 se le puso Plaza del Padre Rufo hasta la década del 1940, cuando le devuelven el nombre de San José. En la pared hay una placa de mármol que la esculpió Clemente Bochetti que lee «Plaza del Padre Rufo».